

Hola! Quisiera comentaros un efecto que a mí me gusta mucho utilizar cuando tengo un buen paisaje ante mí, se llama "efecto seda" y es muy fácil de conseguir. Lo primero y primordial, un trípode donde poner la cámara. Siempre la realizaremos en zonas de sombra para que no dominen las luces altas y nos sobreexpongan parte de la fotografía, es decir, luz homogénea para conseguir un buen resultado. Velocidad de disparo lenta, por ejemplo 1/4 ó incluso 1 sg de exposición. Un diafragma alto, por ejemplo un 22; esencial enfocar incluso antes de lo que vemos en el visor de la cámara para asegurarnos que desde el primer punto que aparezca en la foto, hasta el "infinito", esté enfocado. Si aparecisen zonas con mucha luz, podríamos utilizar un filtro de Densidad Neutra como explico unas entradas más abajo (filtro degradado). Buscar un buen encuadre y disparar, ¡ah!, para no mover la cámara al presionar el botón, yo opto por poner el disparador automático, y sé que en esos 10 sg que me da la cámara, deja de vibrar. Al.
P.D.: ¿Véis la diferencia si en la velocidad de disparo ponéis una que sea alta? La misma foto, pero en el efecto seda se utilizó un 1/2 sg y en la que aparece el aqua quieta en el salto, un 1/160 sg, ¿se nota, verdad?
El pueblo es Robledillo de Gata, en la comarca cacereña de la Sierra de Gata, donde se desarrollan las novelas Ojos Negros y Doce Años.